Tierra de diatomeas 1,2 kg

Tierra de diatomeas 1,2 kg
Sku: 01402
7,90 € incl impuestos
Enviar a
*
*
Método de envío
Nombre
Entrega estimada
Precio
No hay opciones de envío

Tierra de diatomeas 1, 2 kg.

  • Insecticida natural, top eficacia y calidad.

Un aspecto positivo de la tierra de diatomeas es que combate plagas con las que muchos otros insecticidas tienen problemas, como los caracoles o los nematodos. No sólo actúa de forma casi inmediata, sino que al espolvorearla por la zona de cultivo, consigues un efecto duradero y preventivo.

USOS DE LA TIERRA DE DIATOMEAS

- Tierra de diatomeas en el huerto: Controla las plagas.

Un aspecto positivo de la tierra de diatomeas es que combate plagas con las que muchos otros insecticidas tienen problemas, como los caracoles o los nematodos. No sólo actúa de forma casi inmediata, sino que al espolvorearla por la zona de cultivo, consigues un efecto duradero y preventivo. Es efectivo contra: Pulgón, cochinilla, araña roja, mosca blanca, caracoles y babosas, hormigas y cucarachas Nematodos, orugas…

  • Aplicación: Espolvorear el producto sobre las plantas afectadas y sobre la tierra de alrededor a razón de 500-1000 gr/100m2. También se puede aplicar vía foliar mediante un pulverizador a razón de 5-10 gr por litro de agua (1L/10m2).
  • Uso como fertilizante: Otra gran ventaja de la tierra de diatomeas es que al estar compuesta por algas actúa como un excelente fertilizante. Contiene una gran cantidad de minerales y micronutrientes que cuesta de encontrar en muchos fertilizantes, que generalmente se basan exclusivamente en el nitrógeno, el potasio y el fósforo, dejando de lado ciertos nutrientes que, aunque necesarios en menor cantidad, son esenciales para una buena salud vegetal.
  • Prevenir enfermedades en semilleros: Los invernaderos para semilleros, debido a sus condiciones de humedad y temperatura, pueden ser un foco de hongos y bacterias, una manera fácil de evitarlo es espolvoreando tierra de diatomeas sobre los semilleros. Esto es así gracias a sus propiedades bactericidas y fungicidas.
  • Para hormigas: Espolvorear por las zonas de paso, y en marcos de ventanas y puertas que den al exterior para evitar su entrada en casa. También directamente sobre el hormiguero.
  • Para cucarachas: Preparar una dilución al 1% (una cucharada de tierra de diatomeas por litro de agua aproximadamente) para pulverizar directamente al insecto. A nivel preventivo espolvorearla por esas grietas o rendijas que pueden suponer un refugio o una vía de entrada a casa (bajo el interior de armarios de la cocina, suelos de la nevera y marcos de puertas y ventanas que dan al exterior, etc.).
  • Tierra de diatomeas para desparasitar perros y gatos: Diluir una cucharada de tierra de diatomeas en un litro de agua y aplicarlo sobre la piel del animal durante el baño ayuda a eliminar y prevenir la presencia de pulgas sin poner en riesgo su salud. En el caso de garrapatas, aplicar directamente en seco sobre el insecto. Para parasitos internos se aconseja espolvorear una cucharada (del tamaño café) sobre el pienso del animal y mezclarlo con él.
  • Tierra de diatomeas como desodorizante: La tierra de diatomeas tiene una gran capacidad de absorción, lo que la convierte en un gran desodorizante. Esto, junto con su capacidad bactericida, la convierte en un buen complemento para el arenero del gato. Mantendrá la arena más limpia durante más tiempo. Manteniendo olores y bacterias a raya.
  • Para prevenir y tratar plagas en gallineros y establos: Al aplicar el producto sobre el suelo y las paredes del gallinero ayudará a controlar las poblaciones de piojos y pulgas, lo cual te ayudará a mantener la salud de tus gallinas.
  • Tierra de diatomeas contra piojos: Añadiendo tierra de diatomeas al 1% en el bote del champú obtienes un tratamiento efectivo contra los piojos. Completamente inocuo y sin malos olores. Es necesario dejar actuar el producto unos 10 minutos. Masajear bien para que entre en contacto con los insectos y las liendres. Después se aclara bien con agua exactamente igual que el champú. Es recomendable aplicarlo una vez por semana durante 3 semanas.

COMPOSICIÓN: 80,3% Silicio (SiO2) 17,7% Carbonato cálcico (CaCO2) 0,17% Sulfato de cal (CaSO4) 0,42% Magnesio (MgO) 0,11% Fósforo (P2O5) 0,27% Potasio (K2O) 0,5 Hierro (Fe2O3) 0,53% Traza.s

APLICACIÓN: se recomienda la aplicación del producto en pulverización y en espolvoreo.

DOSIS: en pulverización 50 a 100 g/100m2En espolvoreo 500 a 1000 g/100m2.